NewsUna metodología innovadora para promover el emprendimiento entre los estudiantes

Una metodología innovadora para promover el emprendimiento entre los estudiantes

En general tendemos a pensar que los estudiantes entre 14 y 16 años son todavía demasiado jóvenes para plantearse el acceso al mundo profesional. Sin embargo, se trata de la edad perfecta para desarrollar su creatividad y dar rienda suelta a sus impulsos para inventar cosas nuevas.

La región del Lacio, en Italia, tiene entre sus objetivos el desarrollo del crecimiento profesional y la creación de empresas en la zona. Una de sus sociedades, lidera una iniciativa dirigida a estimular la creatividad e interés por la creación de negocios entre los estudiantes.

Una parte esencial de su actividad es un programa cuyo objetivo es promover el emprendimiento en las escuelas de forma totalmente gratuita. El programa se dirige a estudiantes entre 14 y 16 años en los niveles 3, 4 y 5, de los institutos de secundaria en la región.

«Cuando comenzamos a colaborar en este proyecto, ya contaba con una trayectoria de éxito de 7 años de en los que se había conseguido un alto grado de penetración y aceptación entre los institutos participantes» comenta Chiara Golia, responsable del proyecto en Opinno Italia. «Nuestro valor añadido ha consistido sobre todo en aportar metodología innovadora y contenidos de actividades que permitan conseguir algo tan difícil en un público adolescente como es su atención e involucración».

Cada año se formula un desafío a los jóvenes estudiantes para que desarrollen su habilidad para diseñar, presentar y prototipar soluciones a retos referidos a la transición digital, ecológica y social. Las escuelas participantes ofrecen a sus alumnos este curso de emprendimiento teórico y práctico, que incluye el acompañamiento de sus profesores.

En base a la experiencia adquirida en la pasada edición, el programa actual para el curso 2022-2023 es el resultado de un proceso de cocreación con la organización. Desde Opinno, nuestro objetivo ha sido conseguir que el curso sea aún más atractivo para los participantes, interviniendo tanto en su contenido como en su metodología.

Para captar y mantener la atención de los chicos y chicas participantes introdujimos el sistema flipped classroom (aula invertida), incluyendo actividades basadas en el concepto de aprender haciendo. Las clases son híbridas para optimizar la atención, e incluyen herramientas de visual thinking y elementos de gamificación.

El road map del proyecto se divide en 2 fases. La primera recorre en 6 módulos el proceso de entrenamiento, que va desde la generación de una idea hasta la creación del modelo de negocio correspondiente.

Además de introducir a los alumnos en el mundo de las startups y las habilidades de emprendimiento, desde Opinno les enseñamos a analizar el problema y definir su público objetivo mediante el llamado startupper school canvas. Se trata de una herramienta similar al business model canvas del mundo profesional que les permite desarrollar el modelo de negocio de su idea, analizando su mercado potencial y competidores. La primera fase concluye con un entrenamiento para presentar en público cada una de las ideas, y la realización de prácticas en el Fab Lab sobre 3d printing, laser cutting, software y gaming.

Como complemento a las clases hemos trabajado en proporcionar contenidos a los estudiantes a través de una plataforma digital. De esta manera, al finalizar cada módulo pueden autoevaluarse y tener acceso a entrevistas con jóvenes startuppers, así como a vídeos y artículos sobre emprendimiento.

La fase final consiste en una competición regional en la que cada escuela presenta las ideas y proyectos desarrollados por sus equipos de estudiantes en 2 categorías: «Presenta tu idea», para proyectos relacionados con soluciones innovadoras y servicios; y «Prototipa tu idea», para proyectos que requieran la realización de un prototipo.

Nuestra misión en Opinno es crear impacto real y medible a través de la innovación. No siempre tenemos la ocasión de poder trabajar con la próxima generación de emprendedores, por lo que estamos especialmente satisfechos de la labor realizada en este proyecto.