NewsDEApp, una plataforma digital para empoderar a los pacientes con disfunción eréctil.

DEApp, una plataforma digital para empoderar a los pacientes con disfunción eréctil.

La disfunción eréctil (DE) es uno de los trastornos más frecuentes, afectando a 4 de cada 10 hombres a lo largo de sus vidas. Teniendo en cuenta que, según algunos estudios, solo el 5% de los casos se encuentra diagnosticado, parece evidente que aún queda mucho camino por recorrer en cuanto a la visibilidad y gestión de este trastorno.

La disfunción eréctil (DE) es uno de los trastornos más frecuentes, afectando a 4 de cada 10 hombres1 a lo largo de sus vidas. Teniendo en cuenta que, según algunos estudios, solo el 5% de los casos se encuentra diagnosticado2, parece evidente que aún queda mucho camino por recorrer en cuanto a la visibilidad y gestión de este trastorno.

Laboratorios Rubió, empresa farmacéutica con sede en Cataluña y fundada en 1968, ha introducido en el mercado importantes medicamentos que han impactado tanto en la supervivencia como en la calidad de vida de muchos pacientes.

Uno de sus fármacos, Bandol®, está indicado para hombres adultos con disfunción eréctil. Su ventaja competitiva es que cuenta con una bomba dosificadora que permite adecuar la dosis necesaria, de acuerdo con la recomendación médica y la ficha técnica del producto, aproximadamente una hora antes de tener una relación sexual. Como todo fármaco de prescripción médica, su promoción está estrechamente regulada, por lo que es necesaria una estrategia que genere valor añadido para el paciente y facilite un diagnóstico temprano.

«Ya desde el inicio de nuestras conversaciones con el departamento médico de Laboratorios Rubió, comprendimos que lo más importante era generar awareness en la sociedad sobre la importancia de diagnosticar la DE», comenta Alba Grañó Miret, responsable del proyecto en Opinno.

Como explica uno de los andrólogos involucrado en el proyecto: «Parte del problema de infradiagnóstico de la DE proviene del nombre de la misma patología, que fomenta el tabú. Nadie quiere ser “disfuncional”, y menos en lo que al sexo se refiere». Debido a ese tabú existente, recalca que «es importante realizar una labor pedagógica con el paciente: explicarle el motivo por el que debe tomar un tratamiento y no otro, los factores de riesgo asociados y asegurarse de que ha asimilado el funcionamiento y la necesidad de cambiar ciertos hábitos.»

«La solución para crear esta consciencia social, consistió en la creación de una plataforma digital (DEapp) que promoviera un pre-diagnóstico inicial y empoderara a los pacientes en el camino hacia su tratamiento, facilitando el acceso a los profesionales sanitarios» concluye la responsable del proyecto.

El trabajo supuso una fase previa de ideación que incluyó una investigación de mercado, para conocer cómo se regulaban las soluciones y terapias de salud digital en España, concluyendo que todavía se encuentra en sus fases iniciales en comparación con países como Estados Unidos o Alemania.

En Opinno y junto con el equipo de Rubió realizamos un estudio exhaustivo para identificar los aspectos clave que debían comunicarse en la plataforma, con un enfoque centrado en el paciente y su experiencia. Para ello, se realizaron entrevistas con médicos de atención primaria y especialistas durante el último trimestre de 2021, seguidas de testeos de usabilidad de la plataforma con pacientes en el mes de enero.

Además de hacer la solución más atractiva y accesible mediante un concepto de diseño gráfico específico, el objetivo era añadir valor y determinar aquella información más relevante para el paciente frente a un viaje en el que tiene muchas lagunas de conocimiento. El ejemplo más evidente es que solo 1 de cada 7 pacientes que se entrevistaron en nuestro estudio era consciente de la existencia del andrólogo, el especialista en DE. Por otra parte, el pudor y la resistencia natural de los pacientes a exponerse, provoca que con frecuencia busquen la solución a través de un amigo médico o de la atención primaria. En la medida en que la DE puede tener implicaciones en otras patologías, es muy importante su diagnóstico temprano para prevenir posibles enfermedades graves.

Es por ello que DEapp pone al servicio del paciente el test de pre-diagnóstico (SHIM) avalado y utilizado por la comunidad científica. Basado en 5 preguntas, el test se realiza en 3 minutos y el paciente recibe de forma anónima los resultados. Para facilitar el diagnóstico definitivo se añade información sobre centros de atención y especialistas en la zona de residencia del paciente. Además del test, la plataforma cuenta con píldoras informativas y preguntas frecuentes sobre la DE, sus causas y mecanismos fisiológicos, así como la importancia de la comunicación con la pareja.

La estrategia de comunicación inicial de la plataforma incluye acuerdos con farmacias en Madrid y Barcelona para disponer de folletos y pósteres con códigos QR en sus establecimientos, así como campañas SEM en los principales buscadores, las cuales ha obtenido muy buenos resultados.

El gran interés generado por la temática de la DE ha permitido atraer un elevado tráfico de usuarios a la plataforma. Además, el alto índice de conversión ha permitido validar la utilidad de la plataforma como solución a uno de los principales problemas de la etapa de prediagnóstico, la falta de conocimiento e información de calidad sobre la patología y su manejo. Hasta el momento, un total de 840 usuarios han completado ya el test y han obtenido el informe de resultados donde se les indica su grado de disfunción eréctil.

Otro beneficio añadido de la solución es la captura de Real World Data, que permite conocer mejor al paciente mediante muestras más representativas y ayuda a la toma de mejores decisiones de negocio.

En Opinno estamos muy orgullosos de poder colaborar en la creación de impacto real y medible en la sociedad al concienciar sobre la importancia de diagnosticar la DE y facilitar el acceso a los profesionales sanitarios.

1 Prieto Castro, Rafael; Campos Hernández; Pablo, Robles Casilda, Rafael; Ruíz García, Jesús; Requena Tapia, María José (2010). EPIDEMIOLOGÍA DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL. FACTORES DE RIESGO. Arch. Esp. Urol. 2010; 63 (8): 637-639

2 Puigvert-Martínez, Ana; Prieto-Castro, Rafael (2015). El diagnóstico y el tratamiento de disfunción eréctil en España: la opinión del médico de atención primaria. Proyecto «Atlas de la disfunción eréctil en España». Revista Internacional de Andrología, 13(3), 92 -98. doi:10.1016/j.androl.2014.12.006